¿Quieres tener la casa de tus sueños en menor tiempo?

Los tipos de casas modulares que nos ofrece el mercado inmobiliario nos permiten conseguir un modo innovador de construir una residencia con el mayor ahorro, rapidez y eficiencia energética.

Entre las ventajas de las casas modulares están las mayores posibilidades de ampliar los espacios. Permiten un diseño moderno, de rápido ensamblaje, y el uso de materiales sostenibles que se adaptan a las variantes climáticas.

En este post profundizaremos acerca de los tipos de casas en módulos. Veremos algunas diferencias y las clases de materiales usados en su arquitectura.

¿Cuántos tipos de casas modulares hay?

Estas casas son cada vez más accesibles gracias a las nuevas tecnologías y materiales de construcción. Son una solución más eficiente y rápida que la tradicional forma de armar paredes con bloques y cemento no ofrece.

Antes de seguir, es importante que conozcas las diferencias entre los tipos de casas modulares y las casas prefabricadas. Suelen usarse como sinónimos, aunque son conceptos arquitectónicos distintos.

  • Las casas modulares están formadas por módulos o cubos pre-estandarizados y cerrados, con diferentes volúmenes. Permiten delimitar de manera muy libre y personalizada las dimensiones y espacios dentro del hogar.
  • Las casas prefabricadas se hacen con paneles horizontales o verticales que sirven de estructura. Permiten dar forma a la casa en la propia parcela y los paneles suelen ser más fáciles de transportar.

 

Modulares y construcción en 3D

Otra diferencia entre las casas modulares y las prefabricadas son sus principios volumétricos.

Las casas modulares son una forma de prefabricación en 3D. Esto quiere decir que la vivienda familiar está pre-armada casi totalmente en cubos tridimensionales. El nivel de ejecución al salir de la fábrica puede ser de hasta 95%. Esto significa que al llegar los cubos a la propiedad, lo cual puede ser en grúa, se reduce significativamente el tiempo de acabado final y obras.

Al comprar los módulos en la fábrica, el propietario puede visualizar perfectamente cómo quedará su futura casa y cuál será el tamaño de cada habitación, sala, cocina, baño, terraza…

En las viviendas prefabricadas se trabajan los elementos de construcción bidimensional. Por ello, se les llama casas 2D. Al armarlas es necesario realizar obras adicionales para darle el acabado final.

Existen también casas híbridas. Son viviendas modulares y prefabricadas que juntan las ventajas de los módulos 3D y los elementos constructivos en 2D.

Materiales y tipos de casa modular

Existen varios elementos usados para construir casas modulares impactantes, modernas y con llave en mano. No hay límites para la imaginación del constructor y propietario.

Algunos de los materiales constructivos predilectos para fabricar los módulos son:

 

  • Hormigón: uno de los favoritos para hacer casas de diseño moderno, de una o varias plantas. Las líneas son muy limpias y el tiempo de ejecución es corto.
  • Metal o acero: otra posibilidad para armar casas modulares de vanguardia y con gran adaptabilidad climática y diseño futurista.
  • Piedra: para viviendas principales o de veraneo, la piedra agrega calidez y modernidad al diseño de casas modulares.
  • Madera: pueden incluir entramados de maderas resistentes como abeto y pino, combinados con elementos aislantes de corcho, celulosa y fibra de madera reciclada.

También hay tipos de casas modulares que combinan materiales como madera y acero, para lograr híbridos reforzados y perfectos para ciertos climas y estaciones. Las casas modulares construidas en madera son ideales para espacios rodeados de naturaleza. Suelen ser más económicas, aunque todo depende del volumen de los módulos y el modernismo aplicado al diseño.

Tener una casa modular es una alternativa para muchas familias que cuentan con presupuestos y plazos reducidos para crear un nuevo hábitat. Adicionalmente, ofrece muchas posibilidades de juntar la eficiencia energética con un diseño de vanguardia.