Actualmente hay 72 Términos en este directorio que comienzan con la letra A.
Abatible
Aquella puerta o ventana en la que la hoja se desplaza horizontalmente, girando sobre el eje vertical que la une al cerco mediante bisagras o pernios.
Abuhardillada
Vivienda ubicada en la zona bajo cubierta de un edificio entre el último forjado horizontal, por encima de este, y la propia cubierta formada por faldones inclinados. También se denomina así la vivienda unifamiliar cuyos faldones de cubierta se extienden hasta constituir la propia fachada inclinada desde el suelo hasta la cumbrera.
Acometida de servicios
Es un tramo de instalación que enlaza la red general urbana de un servicio, como el de electricidad, de agua, telefonía, gas o alcantarillado, con la red interior de un edificio de cualquier tipo y uso. Su contratación corre a cargo del propietario del edificio, individual o comunidad de propietarios, siendo un requisito previo a la autorización de habitabilidad, puesta en marcha y funcionamiento de los edificios y actividades.
Acta de Recepción
Documento suscrito por la Dirección Facultativa, la Propiedad y la Constructora de una obra, que acredita la aceptación, por el propietario, de la obra terminada. Tiene carácter “Provisional”, pasando a “Definitiva" una vez cumplido el plazo establecido de garantía y de subsanación de los posibles defectos constructivos que pudiesen existir.
Actividad calificada
La que por ser molesta, insalubre, nociva o peligrosa para la población y/o el medio ambiente requiere de la licencia municipal que garantice el cumplimiento de las condiciones sanitarias, de seguridad y medioambientales exigidas para su puesta en funcionamiento. Será conveniente constatar la vigencia de la oportuna licencia de actividad en el supuesto de una posible inversión en la continuidad de un negocio.
Actividad no calificada
Actividad no calificada o inocua es la que, al no entrañar riesgos para la población ni el medio ambiente, se puede desarrollar en cualquier establecimiento para el cual la obtención de licencia de apertura no estará supeditada al cumplimiento de medidas correctoras de ningún tipo.
Administrador de fincas
Persona física o jurídica contratada por una comunidad de propietarios para llevar las cuentas y la administración general de la misma.
Adobe
Material utilizado para la construcción de muros y paredes, consistente en una pieza de arcilla moldeada en forma paralelepipédica y secada al sol y que, a veces, contiene paja u otros elementos orgánicos en su composición.
Adoquinado
Tipo de pavimento de calzadas o zonas peatonales a base de adoquines naturales o artificiales.
Adosada
Vivienda unifamiliar que está construida sobre parcela independiente y tiene dos fachadas medianeras con las viviendas colindantes cuyas parcelas tambien tienen linderos compartidos o en medianeria, excepto las viviendas de extremo de hilera que solo tendrán una fachada adosada.
ADSL
ADSL es la sigla inglesa que significa Asymmetric Digital Subscriber Line. En castellano significa Línea de Abonado Digital Asimétrica y es la que permite la transmisión de datos por internet. Se utiliza la línea telefónica convencional, pero en conexión de banda ancha con tres canales de comunicación en un mismo cable, de modo que por un canal se producen las descargas de datos, otro se utiliza para envío de datos y un tercero se usa para la conversación telefónica convencional. La posibilidad de disponer de conexión ADSL es un valor añadido a las calidades de un inmueble.
Aerogenerador
Es un generador que sirve para convertir la energía cinética del viento en energía mecánica a través de una hélice y en energía eléctrica con la ayuda de un alternador. Su precursor es el molino de viento y sus aspas, en este caso, sirven para poner en marcha la sofisticada maquinaria que genera energía eléctrica limpia y de bajo coste.
Aerotérmia
Es una tecnología muy limpia y barata por medio de la cual las "bombas de calor" del tipo "aire-agua" extraen la energía del aire exterior para cedérsela al agua de un sistema de calefacción o de agua caliente sanitaria. Por sí solo es un sistema que suele ser insuficiente, utilizándose, por tanto, con mayor frecuencia, como sistema de apoyo a otro principal.
Afección por ruido
Cualquier zona afectada por contaminación acústica en la que los “índices de ruido" incumplen con los estándares de calidad acústica permitidos para dicha zona. En ella no podrán concederse nuevas licencias de construcción de edificios residenciales, hospitalarios, educativos, culturales. (Ver Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre)
Afectación
Vinculación de bienes y derechos a un uso o a un servicio público con su consecuente integración en el Dominio Público. (Ley 33/2003 de 3 de noviembre de Patrimonio de las Administraciones Públicas, Art.: 65)
Agregación de fincas
Es el acto de incorporar una finca, cuya hoja registral se cierra, a otra que se denominará finca matriz y que, como contenedora, conservará su mismo número y folio con el que está registrada. Para que una finca matriz absorba a otra deberá tener una extensión de, al menos, cinco veces la de la finca que se agrega, o cinco veces la suma de las fincas que se agregan en el caso de ser más de una.
Agrimensor
Es un profesional que se dedica a establecer la delimitación oficial o límites de las tierras y a la elaboración de cartografías, mapas y planos de terrenos. La agrimensura, según criterios, se considera como rama de la topografía o como la precursora de esta como la conocemos actualmente. En algunos países la agrimensura es una carrera universitaria de Ingeniería.
Agrupación de fincas
Es La unión de dos fincas independientes que pasan a ser una sola inscribible en el Registro, con su nueva descripción y en nuevo folio y cerrándose los folios de las dos fincas anteriores.
Aislada o independiente
Vivienda unifamiliar individual que se sitúa en una parcela independiente y que no tiene ninguna fachada en medianería con otras edificaciones.
Aislamiento acústico
Impedimento de la transmisión de ruidos desde el exterior al interior de los edificios y entre las distintas estancias de estos, por medio de la instalación de materiales insonorizantes en las fachadas, pisos, cubiertas y conductos de instalaciones...
Aislamiento térmico
Oposición al paso del calor por conducción. Conjunto de medidas para dotar los edificios y sus instalaciones de materiales que eviten el paso de frio y calor a través de sus elementos constructivos.
Albardilla
Pieza de cerámica, piedra artificial u otro material que sirve de remate en la coronación de muros de cerramiento de parcelas o antepechos de terrazas.
Alcantarillado
Red de saneamiento urbano que puede ser del tipo unitario o separativo y que conduce, hasta una depuradora o un cauce abierto, las aguas residuales procedentes de los edificios y las aguas pluviales recogidas en las cubiertas, calzadas y aceras.
Aldaba
Es una pieza metálica, de hierro o de bronce generalmente, que se pone en algunas puertas para llamar golpeando con ella. También se denomina así a la especie ganchito metálico, travesaño de madera o metálico que sirve para sujetar las hojas de fraileros o postigos abiertos o cerrados sobre la fachada o a la propia carpintería.
Alero
Prolongación del faldón de una cubierta inclinada que sobresale del plano vertical de la fachada de un edificio. Esta prolongación puede ser el propio forjado inclinado de una cubierta o la prolongación del forjado de techo de la última planta cuando este sirve de apoyo a los faldones.
Alfeizar
También llamado vierteaguas. Elemento constructivo de una pieza y de diversos materiales posibles, que se coloca en la parte inferior de los huecos de ventana coronando el antepecho, inclinado ligeramente hacia el exterior.
Alicatado
Revestimiento de piezas cerámicas de las paredes de cuartos de baño, cocinas y otros locales húmedos o higiénicos.
Alineación oficial
Es la que siguen las fachadas de edificios consecutivos a lo largo de una calle. Está definida por el Ayuntamiento y es el límite entre la propiedad de un edificio y la zona pública, generalmente el borde interior de la acera urbana.
Aljibe
Construcción consistente en un depósito, generalmente subterráneo, para recoger y almacenar agua de lluvia con el fin de ser utilizada con posterioridad. También, actualmente, depósito de almacenamiento de agua de reserva para uso de bomberos en caso de incendio, que existe en algunos edificios y conjuntos residenciales cuando se prevé posible discontinuidad en el suministro.
Altura de cornisa
Es la altura de un edificio dada por la longitud desde el punto medio de la rasante oficial hasta la línea inferior de la cornisa o el alero. Suele coincidir con la altura oficial fijada en ordenanzas.
Altura de coronación o cumbrera
Es la altura que se mide desde la rasante oficial de la calle hasta la línea que marca el límite superior del peto de protección de cubiertas planas, sean estas transitables o no. También a la cumbrera o caballete más alto de una cubierta inclinada.
Altura de piso o planta
Es la distancia vertical entre las caras superiores de dos forjados de plantas consecutivas.
Altura libre
En una vivienda o planta de pisos, la distancia entre la cara superior del pavimento terminado de esa planta y la cara inferior del forjado de techo terminado de la misma, o la cara inferior del falso techo en su caso.
Aluminio anodizado
Es el aluminio sometido a un proceso electroquímico por el cual se potencia la capa de oxidación natural del metal confiriéndole mayor durabilidad y resistencia. En el proceso de anodizado se puede incorporar color que queda fundido en masa con el propio aluminio, resultando elementos constructivos como ventanas y puertas con una gran calidad de acabado, más resistente y estético que los lacados con pinturas o barnices superficiales.
Aluminio lacado
Es el aluminio recubierto con una capa de revestimientos sintéticos a base de pintura en polvo de diversos colores y que se fija por polimerización en un horno a temperaturas próximas a 200ºC. Se obtiene una superficie altamente resistente a condiciones atmosféricas severas.
Anejo vinculado
También definido como "anejo inseparable": El trastero o plaza de garaje que no constituye finca independiente en la escritura de obra nueva y según la división horizontal, sino que está vinculado a la finca registral que constituye la vivienda a la que pertenece no pudiendo ser objeto de transmisión por separado.
Anticresis
Contrato mediante el cual un deudor entrega a su acreedor los frutos de una tierra o el rendimiento de un capital mobiliario o inmobiliario, como pago del importe del préstamo o el del bien adquirido, hasta la total satisfacción de la deuda.
Antirrobo
Es un sistema electrónico de detección de intrusos, en establecimientos, domicilios particulares o zonas comunes del edificio, que puede estar conectado, o no, con una compañía de seguridad y/o con la policía, o simplemente informar al propietario de que se está produciendo una acción supuestamente vandálica que puede haber sido detectada por una cámara de video vigilancia, un detector de presencia volumétrico o un sensor magnético instalado en alguna puerta de acceso.
Aparatamento turístico
Apartamento dotado de instalaciones, equipamiento y servicios en condiciones de ocupación inmediata, destinados de forma habitual al alojamiento turístico ocasional, sin carácter de residencia permanente, mediante precio.
Aparato de bombeo
Se denomina así a la lavadora y al lavavajillas, en cuanto a que, ambos electrodomésticos, bombean el agua residual a la red de saneamiento interior, razón por la cual siempre deben conectarse individualmente y directos a la bajante más cercana de la que se pueda disponer.
Aparceria
Es la cesión temporal del uso, disfrute o alguno de sus aprovechamientos, de una finca o una explotación, incluso del ganado, maquinaria o capital circulante, conviniendo, con el aparcero o cesionario, el reparto de los posibles beneficios o rendimientos de una forma proporcionada o alícuota a las respectivas aportaciones.
Aparejo
Forma de colocar, entre sí, los ladrillos, bloques, o sillares de piedra para construir una pared o muro de cualquier espesor. Aparejo a la española o a tizón, inglés, flamenco...etc.
Apartamento
Vivienda de reducidas dimensiones, generalmente, habitado por una o dos personas. Aunque puede tener otras posibilidades, en su más mínima expresión, estaría compuesto por un espacio multiuso como sala de estar, comedor y cocina, un dormitorio, un baño completo. La superficie útil mínima de estos inmuebles, orientativamente, está en el entorno de los 35/40 m2.
Aportación de suelo
Es una figura u operación inmobiliaria por medio de cual el dueño de un solar cede la posesión del suelo, a un Promotor, para que éste lleve a cabo y a su costa la construcción de edificaciones, de las cuales el dueño del solar recibirá un número de unidades o superficie construida como pago del precio del suelo aportado.
Aportación personal
La cantidad de dinero que aporta de sus ahorros, una persona que requerirá de un préstamo para completar el pago de inmueble.
Aprovechamiento urbanístico
Concepto urbanístico para identificar la cantidad de metros cuadrados de construcción que permite o exige el planeamiento en un determinado terreno. Se distinguen varios tipos de aprovechamiento: Objetivo, Subjetivo, Tipo y Excedente.
Arancel de Notario y Registrador
Honorarios de los notarios y registradores de la propiedad, por sus intervenciones profesionales. Su importe está regulado por Ley.
Área
Superficie. Unidad de superficie cuyo símbolo es "a" que equivale a 100 metros cuadrados o un decámetro cuadrado. 1 a = 100 m2 = 1 Dm2.
Área de Reparto (A.R.)
Cada una de las áreas en que se divide un término municipal en las que se equidistribuyen los derechos y obligaciones que deben asumir los propietarios de terrenos que las integran. Cada Área de Reparto, a su vez se divide en Sectores objeto de Planes Parciales.
Arlita
Arcilla expandida. Es un material aislante termoacústico, de origen cerámico, con una estructura muy porosa, resistente y ligera, obtenido por la cocción de una mezcla de arcillas a altas temperaturas, que se utiliza en para la confección de morteros de cemento y hormigones, en prefabricados de estos y, tambien, como simple relleno ligero de bases de pavimentaciones.
Armadura
Parte de las cimentaciones y estructuras de hormigón armado consistente en un conjunto calculado de varillas de acero corrugado.
Arqueta
Elemento constructivo de forma cúbica que sirve de enlace entre las tuberías verticales y horizontales en los sistemas de evacuación de aguas residuales de los edificios. Se construye a base de ladrillo macizo, hormigón o plásticos y también es un elemento de las instalaciones urbanas de suministro eléctrico, alumbrado público, riego y telecomunicaciones.
Arquitecto
Profesional liberal cuya atribución principal es la redacción y dirección de obra de proyectos de edificación y urbanización. Como funcionario o contratado laboral, en la Administración Local, suele ocupar el puesto de jefe de los Servicios Técnicos y de Urbanismo.
Arquitecto Técnico
Profesional liberal, antiguamente denominado Aparejador y actualmente Ingeniero de la Edificación, cuya atribución principal es la dirección de la ejecución material de obras de edificación, urbanización, reformas y rehabilitaciones. Como funcionario o contratado laboral, en la Administración Local, se encarga de la inspección y vigilancia del cumplimiento normativo tanto en los proyectos solicitantes de licencia de obra como en las obras realizadas en los municipios.
Arras. Contrato de...
Las arras, también llamadas "arras penitenciales" (Art.º: 1.454 Código Civil) es una cantidad de dinero, equivalente a un porcentaje del precio de un inmueble o finca, que un comprador entrega al vendedor como garantía de que se formalizará la compraventa en el plazo y condiciones acordadas. Si en el plazo determinado, el comprador no cierra el acuerdo, el vendedor tendrá derecho a quedarse con el importe entregado por el comprador. Si fuera el vendedor, quien no cierra el acuerdo, tendrá este que devolver, al comprador, el doble de la cantidad que recibió. Hay que establecer la diferencia que existe entre lo que es "las arras penitenciales" y lo que es una cantidad entregada, a cuenta del precio total y que se denomina “paga y señal" o "arras confirmatorias", como compromiso de ambas partes de llevar a cabo el contrato que es de obligatorio cumplimiento. En este caso, si el comprador no confirma la compra perderá la cantidad señalizada y el vendedor podrá instarle judicialmente al cumplimiento del contrato.
Art Decó. Decoración...
Estilo que surgió en el periodo entre las dos grandes guerras mundiales, en Estados Unidos y Europa, y con el que se pretendía dar un aire de modernización a las típicas decoraciones de la época. Muy popular, entre los años 20´s y 30´s, vuelve a ser tendencia caracterizándose por el uso de los colores negro y marrón, los materiales metálicos, las formas predominantemente geométricas.
Ascensor
Aparato elevador que se instala en los edificios para el desplazamiento vertical de personas o cosas entre las distintas plantas. El ascensor exclusivo para trasladar bultos o enseres de todo tipo, se denomina montacargas. En los hospitales, los ascensores de dimensiones especiales para traslado de enfermos encamados se denominan monta camillas.
Ascensor eléctrico
Aparato elevador cuyo desplazamiento se produce por la acción de un motor eléctrico, poleas y cables de acero. Más modernamente los cables se están sustituyendo por cintas de adherencia de materiales más ligeros y flexibles.
Ascensor hidráulico
Aparato elevador cuyo desplazamiento se produce por la acción de un motor eléctrico que inyecta aceite a presión en un pistón, cuyo émbolo soporta a la cabina en su desplazamiento.
Ascensor interior o individual
El que se instala, por comodidad o por necesidad, en una vivienda unifamiliar o piso dúplex, para el desplazamiento, entre las distintas plantas, de las personas que la habitan. Lo más común es que sea un ascensor del tipo hidráulico o neumático.
Ascensor neumático o de vacio
Tipo de ascensor que, aunque puede instalarse en cualquier clase de edificio, es muy útil y apropiado para resolver problemas de desplazamiento de personas (sobre todo mayores y sillas de ruedas) entre las distintas plantas de viviendas unifamiliares. Sus características fundamentales son que se conectan a la red eléctrica como un electrodoméstico más, a 220 voltios, que se apoyan en el pavimento sin necesidad de foso ni casetón, que son panorámicos y se mueven por compresión y depresión de aire con mucha suavidad y total seguridad y que tienen un costo de energía muy reducido.
Asentamiento
Movimiento natural de compresión sobre el terreno que se produce al entrar en carga una nueva edificación.
Asiento
Anotación en un libro. Puede ser un asiento contable o un asiento registral: de presentación, cargas sobre un inmueble, inscripción, cancelación, etc.
Aterrazado. Edificio o terreno...
Edificio que se caracteriza porque cada planta está retranqueada o desplazada respecto de la anterior inferior. Terreno, en pendiente natural, en el que se han excavado plataformas horizontales consecutivas con fines constructivos o de cultivo llamándose, en este caso, bancales.
Ático
Es la planta (o el piso o vivienda) que constituye el volumen habitable más alto de un edificio y cuyo techo es la base o forjado de la cubierta o tejado del edificio. Se caracteriza, en general, por tener menor superficie construida que el resto de los pisos o viviendas al estar su fachada retranqueada de la principal y, como consecuencia de ello, estar dotado de terrazas que, a su vez, son techo del piso o vivienda inmediatamente inferior.
Azotea catalana
Es un tipo de cubierta plana muy frecuente en regiones de climas cálidos, con veranos calurosos, en la cual el tablero de apoyo del pavimento se construye sobre tabiques palomeros que permiten la ventilación natural del hueco sobre el forjado.
Azotea no transitable
Es una cubierta plana de un edificio que solo es visitable con fines de mantenimiento. Suelen estar pavimentadas con gravilla suelta y los muros perimetrales de la misma son de menos de 0,90 m. de altura.
Azotea transitable
Es una cubierta plana de un edificio, en la cual está permitido el acceso y el tránsito de personas, disponiendo para ello de un pavimento adecuado y de una protección perimetral a base de peto o antepecho sólido con una altura mínima de 0,90 m. para la protección de los usuarios ante caídas accidentales al vacío.